Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, porque sois la suma bondad, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa, Señor, una y mil veces de haberos ofendido; propongo firmemente no volveros a ofender, y espero, que, por los méritos de vuestra sagrada pasión y muerte, y por la intercesión de vuestra Madre la Virgen Santísima de las Cruces, os dignaréis perdonarme todos mis pecados, me daréis gracia para nó volveros a ofender, y continuar en vuestro santo servicio hasta la hora de mi muerte. Amén.
Hágase la oración o lectura del día que corresponda.
(Pidamos la gracia que deseemos alcanzar en esta Novena)
INVOCACIONES
Ante tu altar, María,
queremos cantar con nuestras voces
el himno de alegría,
que brota de nuestro corazón;
y queremos repetirte con el Ángel:
Dios te salve, María...
Eres escala que al cielo
a tus devotos conduces;
eres, Virgen de las Cruces,
nuestro refugio y consuelo:
Dios te salve, María...
Virgen Santa de las Cruces
Patrona de Don Benito,
ruega por tu pueblo amado,
ruega por tus fieles hijos:
Dios te salve, María...
Ante tu altar, María,
queremos cantar con nuestras voces
el himno de alegría,
que brota de nuestro corazón;
y queremos repetirte con el Ángel:
Dios te salve, María...
Eres escala que al cielo
a tus devotos conduces;
eres, Virgen de las Cruces,
nuestro refugio y consuelo:
Dios te salve, María...
Virgen Santa de las Cruces
Patrona de Don Benito,
ruega por tu pueblo amado,
ruega por tus fieles hijos:
Dios te salve, María...
ANTIFONA
Santa María, socorred a los desgraciados, ayudad a los débiles, consolad a los que lloran, rogad por este pueblo, interceder por todos aquellos hijos vuestros, que con fe os invocan; sientan vuestra ayuda todos los que celebren vuestra santa conmemoración. Rogad por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos Dignos de las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Santa María, socorred a los desgraciados, ayudad a los débiles, consolad a los que lloran, rogad por este pueblo, interceder por todos aquellos hijos vuestros, que con fe os invocan; sientan vuestra ayuda todos los que celebren vuestra santa conmemoración. Rogad por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos Dignos de las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
ORACION FINAL PARA TODOS LOS DIAS
Soberana Emperatriz de los cielos, María Santísima de las Cruces, que os habéis dignado elegir este suelo para manifestar vuestra clemencia y dispensar vuestros favores; atended benigna a los clamores que os dirige vuestro pueblo; no os desdeñéis, Madre y Señora nuestra, mirar con ojos de piadosa conmiseración a estos vuestros hijos, que cifran en Vos toda su esperanza; alcanzadnos de vuestro Santísimo Hijo el remedio de nuestras necesidades, para que, auxiliados con el bien temporal, apetezcamos confiadamente disfrutar las eternas delicias, donde podamos alabaros y gozaros por toda una eternidad. Amén.
DIA PRIMERO
A)ORACION
Perfectísima Inmaculada Paloma, poseída y llena de gracia en el principio de las vías del eterno; que en el primer instante de vuestra Concepción aparecisteis pura y hermosa delante de Dios: dignaos, Señora, oír, desde la excelsa habitación de que os hicieron digna, la gracia con que os adornó el Padre, el tierno y filial cariño con que os ennobleció el Hijo, y el amor con que os enriqueció el Espíritu Santo, nuestras fervientes súplicas; alcanzadnos, Señora, de vuestro Santísimo Hijo la gracia de una pura conciencia, para poder agradarle en esta vida, y gozarle eternamente en la otra. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Ecl. 50, 6-9.
"Ella es como la estrella de la mañana en medio de las nubes. Como el arco iris, que resplandece entre nubes de gloria; como la rosa más exquisita en tiempo de primavera; como los lirios que crecen en los márgenes de los ríos y como los perfumes que se exhalan en los días del estío.
Luciente como la llama y como incienso encendido en el fuego; como vaso de oro macizo, guarnecido de piedras preciosas"...
"Tu nombre, Señor, es grande, y nos diste a María como la obra más perfecta, elevada y excelente, salida de tus divinas manos... Bendito seas por ello, Señor".
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA
Es admirable contemplar cómo los Santos Padres y Doctores de la Iglesia, junto a sus grandes y profundos escritos sobre Dios y sus misterios, tienen deliciosas consideraciones sobre la Santísima Virgen María, Madre de Dios.
Estos días saborearemos algunos de sus escritos... San Efrén: En el Siglo IV, San Efrén, es el primer poeta de María y ha quedado como uno de los más importantes.
Escuchémosle:
Es en Vos, nuestra patrona y mediadora ante el Señor, de quien sois Madre, en quien el género humano pone toda su alegría; espera vuestra protección; sólo en Vos encuentra su refugio el género humano, solo por vos espera ser defendido. He aquí que yo también vengo a Vos con un alma ferviente, pues no me atrevo a acercarme a vuestro Hijo, e imploro vuestra ayuda para obtener mi salvación.... ¡Oh, Vos, que sois compasiva, Vos que sois la Madre del Dios de Misericordia, tened piedad de vuestro servidor!.
Mi santísima Señora, Madre de Dios, llena de gracia, Vos sois la gloria de nuestra naturaleza, el canal de todos los bienes, la reina de todas las cosas, la mediadora del mundo después del Mediador; Vos sois el puente misterioso que une la tierra con el cielo, la llave que nos abre las puertas del paraíso, nuestra abogada, nuestra mediadora. Mirad mi fe, mirad mis piadosos anhelos y acordaos de vuestra misericordia y de vuestro poder. Madre de Aquel, que es el único misericordioso y bueno, acoged mi alma en mi miseria, y por vuestra mediación, hacedla digna de estar un día a la diestra de vuestro único Hijo.
Pidamos la gracia...
DIA SEGUNDO
A) ORACION
Oh Virgen María, abismo de gracia y perfección, que desde el umbral de la vida fuisteis enriquecida por el Eterno con la posesión de todas las gracias y virtudes; Vos, en quien residió desde un principio toda gracia de vida y de verdad, en cuya perfección excedisteis a todos los Ángeles y Santos; haced, Señora, que no volviendo nosotros a perder por nuestra culpa la gracia que se nos dió en el bautismo, merezcamos asistir adornados de ella al convite del Cordero Inmaculado. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Gén. 3, 14-15; Is. 7, 14.
"Dijo entonces el Señor Dios a la serpiente: Porque has hecho esto, maldita serás entre todos los animales y bestias de la tierra: andarás arrastrándote sobre tu pecho, y tierra comerás todos los días de tu vida.
Yo pondré enemistades entre ti y la mujer, y entre tu linaje y el suyo. Este quebrantará tu cabeza, y tú andarás acechando su calcañar.
Por lo tanto, el mismo Señor os dará la señal. Aquí la tenéis: Una Virgen encinta dará a luz un hijo, al cual llamará ella Emmanuel".
Desde los comienzos de la humanidad, quisiste dar a conocer a tu madre al mundo. Y por medio de los profetas, hacías su figura bella y esperanzadora... Bendito seas por ello, Señor.
Pidamos la gracia....
C) LECTURA PATRISTICA
San Agustín, en el Siglo V, es el más grande Doctor de la Iglesia Occidental. Sus escritos son más para meditarlos, despacio, que para una simple lectura.
Hablando de María dice:
María es más, feliz por comprender la fe de Cristo, que por concebir la carne de Cristo. Su unión maternal no le hubiese servido de nada, si no hubiera sido más feliz de llevar a Cristo en su corazón, que de IIevarle en su carne...
De la Santa Virgen María, para honor de Cristo, no quiero que haya duda cuando se trata de pecados. Sabemos, en efecto, que le fue concedida una gracia mayor para vencer en todo momento al pecado, porque ha merecido concebir y dar a luz al que es seguro que no tuvo ningún pecado".
DIA TERCERO
A)ORACION
Prudentísima Virgen María, que, oyendo la voz del divino Esposo, y no dudando olvidar vuestro pueblo y la casa de vuestro padre, partisteis de Nazaret y os presentasteis en el templo de Jerusalén a ofrecer a Dios, la primera, el sublime holocausto de vuestra virginidad, consagrándoos a su santo servicio; permitid, Señora, que, olvidando nosotros los atractivos de este mundo, y dedicándonos a servir y agradar a Dios en esta vida, merezcamos ser presentados por vos en la patria celestial. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Lc. 1, 26-38.
"En su sexto mes, Dios envió el ángel Gabriel a Nazaret, ciudad de Galilea.
Y, habiendo entrado el ángel a donde ella estaba, le dijo: Dios te salve, la llena de gracia; el Señor es contigo y ella, al oír tales palabras, se turbó y púsose a considerar qué significaría tal salutación.
Mas al ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia en los ojos de Dios.
Sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
Pero María dijo al ángel: ¿Cómo ha de ser esto?, pues yo no conozco varón.
El ángel, en respuesta, le dijo: El Espíritu Santo, descenderá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra; por cuya causa el santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios. Porque para Dios nada es imposible.
Entonces dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. Y en seguida el ángel se retiró de su presencia"...
Extraordinaria fue la misión, para la que elegiste a la Santísima Virgen; por encima de todas las criaturas..., Bendito seas por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA
El más famoso testimonio de la confianza popular en la Intervención de María por nosotros, es el relato de Conversión de Santa María Egipcíaca. Relato o leyenda (no se sabe) de una pecadora convertida; es del Siglo V. María Egipcíaca era mujer de vida licenciosa, hizo un viaje peregrinación a Jerusalén. Intentó entrar en la Basílica el día de la Santa Cruz, pero un poder invisible se lo impidió repetidas veces... en su turbación acudió a una imagen de la Virgen y le dijo entre lágrimas:
"Virgen Maestra, Vos que habéis dado a luz al Dios Verbo según la carne, yo sé, sí, sé, que no es conveniente ni razonable que una mujer tan impura, tan manchada, contemple vuestra imagen. Vos la siempre Virgen, Vos que tenéis el cuerpo y el alma puros y sin mancha; es justo que yo, la manchada, sea aborrecida por vuestra pureza y rechazada. Sin embargo, por lo que he aprendido, el Dios que habéis dado a luz se ha hecho hombre para llamar a los pecadores a la penitencia. Socorredme ya que estoy sola y no tengo a nadie que me ayude. Ordenad que a mí también me sea permitida la entrada en la iglesia. No me privéis de ver la madera sobre la que fue clavado según la carne el Dios que Vos habéis dado a luz, sobre la que ha dado su propia sangre en rescate por mí. Ordenad, oh Maestra, que también se abra para mí la puerta de la adoración divina de la Cruz. Yo os doy a Vos misma como garantía al Dios que ha¬béis dado a luz. No prostituiré más mi carne con las vergonzosas uniones de antaño. Más aún, después de que haya visto la madera de la Cruz de vuestro Hijo, renunciaré al mundo y a todo lo que está en el mundo, e iré inmediatamente a donde queráis IIevarme y conducirme Vos, fiadora de mi salvación"...
Habiendo hablado así y poniendo en cierto modo mi confianza en el fuego de la fe, animada por la bondad de la madre de Dios, dejé el sitio en donde me había detenido para hacer mi súplica; volví y me puse con los que entraban. Nadie me para, nadie me repele, nadie me impide aproximarme a la puerta por la que se penetra en el templo. El miedo y el temor me embargaban; me estremecía y temblaba toda yo. Alcancé por fin la puerta que me había sido hasta entonces cerrada, como si el poder que me había retenido se hubiera roto de repente. Una vez admitida en el santo lugar, contemplé la Cruz vivificante; vi los misterios de Dios y cómo El está dispuesto a recibir a los penitentes. Luego, me apresuré a salir y a volver a los pies de mi fiadora.
Hermoso relato, que podría ser la historia de alguno, de muchos de nosotros.
Pidamos la gracia...
DIA CUARTO
A) ORACION
Purísima Virgen María, llena de gracia, y bendita entre todas las mujeres, a quien eligió el Supremo Hacedor para Madre de su Hijo, que por medio de Vos vino al mundo a consumar la grande obra de la redención del género humano; interceded, Señora, con el que se humilló por nosotros hasta tomar la forma de siervo, para que, continuando nosotros siendo dignos de los frutos de la redención, lo seamos también de veras y gozaras en la patria de la eterna bienaventuranza. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Lc. 2, 84-51.
"Al verle, pues quedaron maravillados; y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? Mira cómo tu padre y yo, llenos de aflicción, te hemos andado buscando y él les respondió: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debo ocuparme en las cosas de mi Padre?
Mas ellos no comprendieron el sentido de esta respuesta. Enseguida se fue con ellos, y vino a Nazaret; y les estaba sujeto. Y su madre conservaba todas estas cosas en su corazón".
Señor hiciste a María Libre del Pecado, y la asociaste a Ti para la redención de los hombres. Ella gozosa se te ofreció hasta la Cruz, aunque a veces no comprendiera... Bendito seas por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C)LECTURA PATRISTICA Himno Acatistos. Siglo VII.
En la antigua Liturgia de la Iglesia Oriental, hay un Libro en el que se contienen invocaciones a la Santísima Virgen, que el pueblo cantaba(eso significa acatistos)Es algo así como nuestro Rosario y letanías; contenía doce partes de una belleza sorprendente todas. He aquí una de ellas:
El Ángel fue enviado del cielo para decir a la Madre de Dios: Ave. Y asombrado al ver que ante esta palabra inmaterial el Señor se encarnaba, permaneció ante Ella clamando así:
Ave, resplandor de alegría,
Ave, destructora de la maldición,
Ave, relevo de Adán caído,
Ave, Tú has enjugado las lágrimas de Eva,
Ave, cumbre inaccesible al pensamientohumano,
Ave, abismo impenetrable incluso a los ojos de los ángeles,
Ave, trono del Rey celestial,
Ave, portadora del que lleva todo,
Ave, estrella que anuncia el Sol,
Ave, seno de la encarnación divina,
Ave, renovadora de toda creatura,
Ave, Tú en quien adoramos al Creador,
Ave, esposa inmaculada.
Pidamos la gracia...
DIA QUINTO
A) ORACION
Oh Virgen María, piadosa mediadora entre Dios y los hombres, que por un impulso de vuestra gran bondad atravesasteis la montaña de Judá para ir a visitar a vuestra prima Santa Isabel, cuya visita colmó de gracias y bendiciones celestiales aquella feliz morada; dignaos, señora, v1sitarnos en la hora de la muerte, para recibir de vuestro Santísimo hijo la bendición celestial en la morada de los justos. Amén. .
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Lc. 11, 27-28.
"Mientras hablaba Jesús a las turbas, una mujer, levantando la voz en medio del pueblo, exclamó: Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que mamaste.
Mas Jesús respondió: Bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica".
Señor siempre recordaremos con veneración y amor a esta madre llena de belleza y hermosura, de poder y de amor; la que te llevó en su seno y te amamantó con sus pechos... Bendito seas por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA
San Juan Damasceno, nacido en Damasco en el Siglo VII.
La Iglesia le admira por la universalidad y pureza de su doctrina en sus escritos; y de modo especial por sus discursos sobre la Virgen María, llenos de un bello lirismo. De ellos entresacamos esta página, hablando .a la Santísima Virgen.
Vuestros ojos estarán siempre vueltos hacia el Señor, hacia la luz eterna inaccesible; vuestros oídos atentos a las palabras divinas y a los sones del arpa del Espíritu por quien el Verbo ha venido a asumir vuestra carne... Vuestros labios alabarán al Señor siempre unidos a los labios de Dios. Vuestra boca saboreará las palabras y gozará de su divina suavidad.
. Vuestro purísimo corazón limpio de toda mancha verá siempre al Dios de toda pureza, y se quemará en deseos por El. Vuestro seno será la morada del que ningún lugar puede contener. Vuestras manos llevarán a Dios, y vuestras rodillas serán para El, un trono más sublime que el de los querubines... Vuestros pies, conducidos por la luz de la ley divina, siguiéndole en un camino sin rodeos, os arrastrarán hasta la posesión del bienamado. Vos sois el templo del Espíritu Santo, la ciudad del Dios vivo que alegrarán los ríos abundantes, los ríos santos de la gracia divina. Vos sois totalmente bella, totalmente próxima a Dios; dominadora de los querubines, más alta que los serafines y la más próxima a Dios. Es justo que todas las naciones os proclamen bienaventurada, insigne honor del género humano. Vos sois la gloria del sacerdote, la esperanza de los cristianos.
Libradme del peso de mis pecados, disipad las tinieblas que rodean mi espíritu, gobernad dichosamente mi vida, a fin de que sea conducido por vos a la felicidad celeste, y conceded la paz al mundo. A todos los fieles de esta ciudad, dad les la alegría perfecta y la salvación eterna". .
Pidamos la gracia...
DIA SEXTO
A) ORACION
Oh Inmaculada Madre del Verbo Divino; Vos que sabiendo estabais exenta de la ley de la purificación, os presentasteis en el templo ofreciendo en manos del venerable Simeón aquel tierno y precioso fruto de vuestro vientre virginal, dando, al ir a purificaros, un sublime ejemplo de sumisión y obediencia; haced, señora, que procurando nosotros cumplir fielmente los preceptos de ,la ley de gracia, seamos partícipes del premio eterno en la vida perdurable. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Lc. 1, 39. '
"En aquellos días, partió María apresuradamente a las montañas, a una ciudad de Judá y habiendo entrado en la casa de Zacarías, saludó a Isabel y sucedió que, al oír Isabel la salutación de María, la criatura dio saltos en su vientre, e Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y dando un gran grito, dijo: Bendita tú eres entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, y ¿de dónde a mí tanto bien, que venga la madre de mi Señor a visitarme?".
Tú, Señor, nos enseñaste cuán feliz es el alma, que a Ti enteramente se entrega. Tú inspiraste a María Santísima su total entrega a tu amor; y su total entrega al servicio de todos nosotros, sus hijos... Gracias por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA
San Sofronio, patriarca de Jerusalén en el siglo VII, escribe al patriarca de
Constantinopla una larga carta, que es como una profesión de Fé. En ella se pone en claro el lugar que ocupa la Santísima Virgen en él Misterio de la Redención, a la vez que es una de las más grandes páginas que hayan sido escritas en su honor. Este es un fragmento:
"En cuanto a la Encarnación, yo creo que Dios Verbo, el Unigénito del Padre, que ha nacido antes de todos los siglos y de todos los tiempos, en la impasibilidad del mismo Dios y Padre, lleno de piedad, en su amor por los hombres, por nuestra naturaleza caída, por su libre decisión, por la voluntad de Dios que le ha engendrado, y con el divino consentimiento del Espíritu, sin abandonar el seno de su Padre, descendió hasta nuestra bajeza. Según la voluntad común del Padre y del Espíritu, y según su naturaleza y su ser infinito, no sufriendo ninguna limitación, ignorando nuestras infidelidades sucesivas, obrando por naturaleza de forma totalmente divina, ha penetrado en el seno completamente resplandeciente de virginal pureza de María, la Santa y Radiante Virgen, llena de una divina sabiduría, y exenta de toda mancha del cuerpo, del alma y del espíritu. Se encarnó El, el incorpóreo; tomó nuestra forma, El, que, según la esencia divina, era exento de forma en cuanto al exterior y a la apariencia; tomó un cuerpo como el nuestro, El, el inmaterial, y se convirtió en verdadero hombre, sin dejar de ser reconocido como Dios. Se le ve llevado en el Seno de su Madre, a El, que está en el seno del Padre Eterno. Y El se ha convertido en verdadero hombre por la sublime concepción de la Virgen Santísima. Pues El ha querido hacerse hombre para purificar lo semejante por lo semejante, salvar al hermano por el hermano, iluminar lo idéntico por lo idéntico. He aquí por qué una Virgen Santa es elegida; Ella está santificada en su alma y en su cuerpo, y al ser pura, casta e inmaculada, Ella se convierte en la cooperadora de la encarnación del Creador",
Pidamos la gracia...
DIA SEPTIMO
A) ORACION
Oh Virgen María, mar, inmenso de dolores y amargura; Vos cuya alma fue traspasada cruelmente por tantos y tan acerbos padecimientos como visteis sufrir a aquel manso Cordero que no abrió su boca más que para pedir por los que le maltrataban, y para encomendaros en medio de su amargo cáliz a los desgraciados hijos de Eva; dadnos, Señora, que sufriendo con resignación los trabajos de esta vida, merezcamos con vuestra maternal protección disfrutar la eterna recompensa de la celestial felicidad. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Mt. 5, 3-10.
"Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es, el, reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la tierra.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados Hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque suyo es el reino de los cielos".
Contigo, Señor, uno es feliz;. y la pobreza es riqueza, y las lágrimas, gozo; Tú libras de los males y salvas. La Virgen, pobre, sufrida, pero llena de mansedumbre y de paz, fue feliz porque te tuvo a Ti... Gracias por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA Asunción de María al cielo.
Si la Asunción de María a los cielos es un dogma de Fe de nuestros días; ya en el siglo VII, se tenía esta doctrina por común en la Iglesia y fuera de toda duda. Son de San Juan Damasceno estos escritos:
"Si el cuerpo santo e incorruptible que Dios, en Ella, había unido a su persona, ha resucitado del sepulcro al tercer día, es justo que también su Madre fuese tomada del sepulcro y se reuniera con su Hijo. Es justo que así como El había descendido hacia Ella, Ella fuera elevada a un tabernáculo más alto y más precioso, el mismo cielo. Era necesario que la que había dado asilo en su seno al Verbo de Dios, fuera colocada en los divinos tabernáculos de su Hijo; y así como el Señor había dicho que El quería estar en compañía de los que pertenecían a su Padre, convenía que la Madre morase en el palacio de su Hijo, en la morada del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios. Pues si allí está la morada de todos los que están en la alegría, ¿en dónde habría de estar la causa de su alegría? Era necesario que el cuerpo de la que había guardado una virginidad sin mancha en el alumbramiento, fuera también conservado poco después de la muerte. Era necesario que la esposa elegida por Dios viviese en la morada del cielo. Era necesario que la que contempló a su Hijo en la Cruz, y tuvo su corazón traspasado por el puñal del dolor que no le había herido en su parto, le contemplase,a Él mismo, sentado a la derecha del Padre. Era necesario, en fin, que la Madre de Dios poseyese todo lo que poseía el Hijo y fuese honrada por todas las criaturas".
Pidamos la gracia...
DIA OCTAVO
A) ORACION
Gloriosa y Bienaventurada Reina de los cielos María Santísima, que en medio de los cánticos de los coros angélicos, entrasteis triunfante en la corte celestial, donde en medio de las alabanzas y bendiciones de todos los Santos, fuisteis coronada por Reina y Señora de todo lo criado; acordaos, Señora de los que vivimos en este valle de lágrimas, y haced que partiendo de este mundo con la muerte de los justos os acompañemos en la corte celestial por toda una eternidad, Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Jo. 19, 25-27.
"Viendo, pues, Jesús a su Madre y al discípulo amado allí presente, dice a su Madre: ¡Mujer, he ahí a tu Hijo! Luego dice al discípulo: ¡He ahí a tu Madre! y desde aquella hora, el discípulo la recibió por suya".
Señor, allí, junto a la Cruz, misterio de amor y dolor, nació una nueva maternidad para María: Madre de todos los hombres; por eso a todos nosotros nos cuida con ese amor inmenso que brota de la Cruz... Gracias por ello, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA
San Bernardo: He aquí al devoto por excelencia de "Nuestra Señora" como él llamará siempre a María, vive en el siglo XI. Los escritos de San Bernardo sobre la Santísima Virgen son los más famosos y más leídos de la cristiandad de la Edad Media. Dos ideas fundamentales llena sus libros: María misterio de misericordia para el pecador, y María, Mediadora universal de los hombres. Aquí tenemos una página de sus escritos:
"Necesitamos de un mediador para ir a Cristo mediador, y nosotros no podemos encontrarlo mejor" que María. Eva ha sido mediadora, pero qué cruel, porque por ella la antigua serpiente pudo inocular su dañoso veneno en el hombre; María es también mediadora, pero fiel, porque Ella da el antídoto de la salvación, tanto al hombre como a la mujer. Eva fue cooperadora de la seducción; María, de la propiciación. La primera nos ha sugerido la prevaricación, la segunda nos ha ofrecido la redención. ¿Porqué la fragilidad humana recela aproximarse a María? No hay nada duro en Ella, nada temible; es toda suavidad. Recorred atentamente el evangelio entero, y si encontráis en María algo de dureza, o el más ligero signo de impaciencia, consiento que desconfiéis de su mirada y temáis acercaros a Ella. Pero si, como sucederá, comprobáis que todos sus actos están llenos de bondad y de gracia, de mansedumbre y de misericordia, dad las gracias a Aquel cuya providencia muy dulce y muy misericordiosa os ha dado esta mediadora, en quien no tenéis absolutamente nada que temer. Ella se ha hecho toda para todos, y en su inmensa caridad se ha constituido en la deudora de sabios e ignorantes. Ella abre a todos el seno de la misericordia, para que todos reciban de su plenitud: redención el cautivo; curación el enfermo; consuelo el afligido; perdón el pecador; gracia el justo; alegría el Ángel, y el Hijo, una carne humana, de modo que nadie se sustraiga a su calor".
Pidamos la gracia...
DIA NOVENO
A) ORACION
Gloriosísima Virgen María que con el título de las Cruces os habéis dignado acoger bajo vuestro amparo la ciudad de Don Benito; haced Señora, que los que nos gloriamos con vuestra soberana protección seamos por ella libres de toda adversidad en esta vida, y merezcamos acompañaras y bendeciros en la eterna bienaventuranza. Amén.
Pidamos la gracia...
B) LECTURA BIBLICA Prov. 8, 22.
"El Señor me engendró al principio de sus obras, desde el principio, antes que criase cosa alguna. Desde la eternidad tengo yo el principado, desde antes de los siglos, primero que fuese hecha la tierra.
Todavía no existían los abismos y yo había nacido; aún no habían brotado las fuentes de las aguas. No estaba sentada la grandiosa mole de los montes, ni aún había collados, cuando yo había nacido; aún no había criado la tierra, ni los ríos, ni los ejes del mundo".
Señor la Creación entera es un ininterrumpido canto de alabanzas por tus maravillosas obras. Los hombres, por las infinitas maravillas que pusiste en María... Te damos gracias, por siempre, Señor.
Pidamos la gracia...
C) LECTURA PATRISTICA "OMNI DIE"
Hermosa plegaria que en siglo XII, se rezaba en el mundo cristiano. El Título invitaba a rezarla todos los días, y bien lo merece. Dice así:
"Di todos los días, alma mía, alabanzas a la Virgen; honra sus fiestas y sus acciones maravillosas.
Contempla y admira su grandeza, cuenta la felicidad de la Madre, di la felicidad de la Virgen.
Hónrala, para que te libere de la carga de los pecados; clámale a ella por temor de que te arrastre la tempestad de los vicios.
El hombre ha recibido una sentencia rigurosa a causa de Eva, y por María encuentra el camino que conduce a la patria.
María, atended con clemencia a los que veis que os alaban constantemente; purificad a los culpables y hacedlos dignos de los bienes celestiales.
María, esperanza y refugio del alma angustiada, gloria del mundo, luz del abismo, santuario del Señor.
Totalmente bella, sin vestigio de mancha, haced que, casto y alegre, os alabe yo cada día.
Que sea instruido y conocedor de las enseñanzas divinas, lleno de temor de Dios y adornado de santas virtudes.
Virgen santa, contemplad cuántas tentaciones experimentamos constantemente; sostenednos para que resistamos con fuerza.
Sed la que guíe y socorra al pueblo cristiano; concédenos la paz.
Concluyamos nosotros haciéndola nuestra diciendo: "Virgen de las Cruces sed la que guíe y socorra al pueblo de Don Benito". Amén.
Pidamos la gracia...